Muchas personas aprecian el poder disfrutar de un buen zumo fresco por la mañana para empezar el día con energía. Además de ser zumos que ofrecen un gran sabor, aportan numerosos nutrientes y vitaminas que son altamente beneficiados para la salud, cubriendo así las diarias recomendadas por parte de los profesionales de la salud y la nutrición.
En el mercado existen una gran cantidad de exprimidores de zumo, pero elegir el más adecuado es una decisión más complicada de lo que pueda parecer. Es posible encontrar cientos de modelos de decenas de marcas que ofrecen unas características diversas.
No siempre es fácil decantarse por un modelo u otro, ya que hay que buscar uno que se encuentre adaptado a nuestras necesidades, tanto en lo que se refiere en capacidad como en prestaciones o funcionamiento. Para ayudarte a la hora de tomar una decisión al respecto te vamos a explicar cómo escoger el exprimidor de zumo que necesitas.
- EXPRIMIDOR DE INOX CON MOTOR PROFESIONAL: motor AC profesional de 300W, alta potencia para obtener el máximo zumo rápidamente....
- ZUMO SIN ESFUERZO: exprimidor con palanca de presión para conseguir mayor cantidad de zumo sin esfuerzo y de la forma más...
Tipos de exprimidores
Para empezar hay que tener en cuenta que existen diferentes tipos de exprimidores de naranjas y otros cítricos, pudiendo clasificarse en manuales y automáticos. Cada uno de ellos tienen suss propias particularidades:
Exprimidores manuales
Dentro de los exprimidores manuales existen varios tipos diferentes, desde los más pequeños domésticos hasta los más grandes con palancas. Los de gran tamaño se encuentran fabricados con materiales que generalmente son robustos y ofrecen una gran resistencia.
Tienen un diseño ovalado en forma de plato que hace que se pueda colocar la fruta deseada en el espacio, en el cual hay unos relieves para que cuando se aplasta la fruta con la mano o una palanca, se sale el zumo y se recoge la pulpa.
La principal ventaja de este tipo de exprimidores es que se puede controlar la cantidad de jugo que se desea. Además, también podrás recoger la pulpa y limpiar el exprimidor de una manera sencilla. Sin embargo, también tienen un inconveniente y este es que no es posible exprimir todo el jugo de la fruta.
Exprimidores automáticos
En el caso de los exprimidores automáticos son pequeños electrodomésticos que están concebidos para poder extraer todo el jugo de la fruta sin que sea necesario aplicar tanta fuerza. De hecho, es suficiente con colocar la mitad del cítrico en el cono para que empiece a extraer todo el jugo, ya sea a través de un botón o, como la mayoría de modelos, con sistema de arranque y parada automático.
La principal ventaja de este tipo de exprimidores es que se puede aprovechar toda la pulpa de la fruta, además de que podrás exprimir en algunos casos varias naranjas de forma simultánea. La desventaja que tienen es que, en algunos modelos son algo complicados de limpiar. No obstante, en este sentido han evolucionado mucho en los últimos años, ya que la mayoría de ellos se desmontan con facilidad y son aptos para lavavajillas.
¿Cómo funciona un exprimidor eléctrico?
En función del modelo elegido y lo avanzado que sea el proceso puede variar. Sin embargo, en su mayoría funcionan de una manera similar. En ellos acostumbra a haber una base en la que se encuentra el motor, que está unida a una parte en la que se encuentra ubicado el cono y el filtro.
Cuando se conecta a la toma de corriente y se aprieta la mitad de la fruta partida sobre el cono, este comienza a girar. En función del modelo puede girar siempre en una dirección o en ambos sentidos, procediendo así a extraer el zumo de la fruta. En algunos casos en lugar de presionar la fruta con la mano se cuenta con un brazo de palanca.
Las ventajas de usar un exprimidor de naranjas
El uso de un exprimidor de naranjas tiene diferentes ventajas, ya que facilita enormemente el trabajo a la hora de preparar zumos. Sin embargo, también tiene otras claras ventajas como son:
- Permite exprimir una mayor cantidad de frutas en un menor espacio de tiempo.
- Son muy sencillos de utilizar.
- Se encuentran fabricados con materiales que hace que resulte más fácil su limpieza.
- Además de exprimir frutas, también se pueden utilizar para exprimir verduras.
- Exprimidor eléctrico para naranjas y cítricos con 40 w de potencia. incluye dos conos desmontables, para cítricos más...
- Con doble sentido de giro para aprovechar al máximo la fruta y encendido automático con solo presionar el cono con la fruta
Guía de compra de un exprimidor eléctrico
En el mercado se pueden encontrar una gran cantidad de opciones a la hora de buscar un nuevo exprimidor eléctrico. Elegir entre un modelo u otro puede llegar a ser complicado, por lo que te vamos a hablar de los factores que debes tener en cuenta para poder elegir aquella opción que mejor se adapte a tus preferencias y necesidades.
Potencia
Uno de los primeros puntos a valorar a la hora de llevar a cabo la compra de un exprimidor de zumo es la potencia que este pueda ofrecer. Este factor es clave puesto que no van a ofrecer las mismas prestaciones aquellos que tienen una de 30W que una gran licuadora que se va por encima de los 1000W. Debe tener suficiente potencia como para poder tratar las frutas cítricas sin ningún tipo de inconveniente.
Acostumbran a funcionar con un motor de rotación doble, lo que significa que gira en los dos sentidos para exprimir la máxima cantidad de zumo posible. No obstante, que sea así o unidireccional depende del modelo elegido.
No gastan una gran cantidad de energía y la mayor parte de los exprimidores doméstico se encuentran entre los 50W y los 100W. Este tipo de potencia es suficiente para la gran mayoría y de ella dependerá que se pueda exprimir con mayor o menor rapidez.
Capacidad del recipiente
Los recipientes de los exprimidores de zumo tienen un tamaño estándar por norma general, pero si necesitas más zumo siempre podrás vaciar el recipiente y seguir exprimiendo o apostar por un modelo de vertido continuo, en los que el zumo se exprime directamente en el vaso, sin almacenarse en su recipiente.
En todo caso, en los modelos con depósito, el tamaño de este acostumbra encontrarse entre el medio litro y un litro de capacidad. Optar por uno u otro dependerá de las necesidades de cada hogar.
Los más pequeños serán adecuados para hogares en los que el zumo vaya a ser consumido por pocas personas o simplemente no vayan a coincidir en el momento de su elaboración. Para familias de gran tamaño o personas que quieran guardar el zumo para otros momentos, se recomienda que ronden el litro de capacidad.
En todo caso el recipiente debe ser siempre de un material resistente, atóxico y siempre recomendable que cuente con un sistema antigoteo. De esta forma se evitará que pueda manchar cuando se sirve en el vaso. También es recomendable que el recipiente cuente con marcas de medida, sobre todo de cara a la elaboración de cócteles, postres y otras recetas.
En el caso de los modelos más económicos, el recipiente acostumbra a ser de policarbonato o similar, mientras que en los más caros se apuesta por el acero inoxidable.
Cono del exprimidor
Una de las partes más importantes de un exprimidor de zumo es su cono. A la hora de elegir uno de estos electrodomésticos para la cocina necesitarás valorar detenidamente este aspecto. En función de su diseño te verás obligado a ejercer una mayor o menor presión para extraer el zumo.
Además, en algunos casos, los exprimidores cuentan con dos conos intercambiables que hacen que se pueda ajustar a diferentes tamaños de frutas. De esta manera puedes exprimir el zumo de las naranjas pero también de pomelos, limas, limones… En función de si vas a consumir solo naranjas o más cítricos será preferible que optes por una u otra opción.
Control de pulpa
No todas las personas tienen los mismos gustos en lo que respecta a la pulpa del zumo. Aunque la mayor cantidad de fibra de los cítricos se encuentra en ella, hay personas a las que no les agrada que esté presente en el jugo, mientras que otros sí lo prefieren.
Lo más recomendable, salvo que solo lo vaya a usar una persona, es que optes por un modelo que permita seleccionar la cantidad de pulpa deseada para cada ocasión. De esta forma, en función de las preferencias de quién lo tome podrá elegir si quiere que pase más o menos de ella al zumo.
Facilidad de limpieza
Uno de los aspectos que acostumbra a generar mayor preocupación entre los usuarios es la facilidad de limpieza de estos exprimidores. Lo más habitual es que tanto los conos como el recipiente del zumo sean extraíbles y que los puedas desmontar para lavarlos con comodidad, sobre todo en aquellos casos que son aptos para lavavajillas, que es lo más recomendado.
De esta forma ahorrarás mucho tiempo y trabajo y podrás disfrutar de un exprimidor siempre listo para ser utilizado en las mejores condiciones de limpieza e higiene. Además de por motivos de salud, una limpieza apropiada es clave para incrementar su durabilidad y hacer que funcione de forma óptima.
Diseño y materiales
En función del modelo de exprimidor de zumo elegido podrás encontrarte con diferentes diseños, algunos de ellos más clásicos y otros más modernos. Por norma general están fabricados con materiales como acero inoxidable, aluminio y plástico. En función de ello su calidad y resistencia variará.
Los modelos que incluyen un recipiente suelen tener accesorios de plástico, sobre todo en los modelos más económicos. Los más caros apuestan por el aluminio y el acero inoxidable, pero también ofrecen una mayor resistencia y durabilidad, además de ser más fáciles de limpiar.
Uso
Por su funcionamiento, los exprimidores eléctricos son mucho más sencillos de utilizar que los manuales, ya que no se necesita hacer ningún esfuerzo para poder exprimir el jugo de la fruta. En cualquier caso, existen diferentes modelos.
En algunos de ellos se debe tomar la mitad de la fruta y hacer fuerza sobre el cono directamente con la mano, mientras que en otros se cuenta con una palanca para este proceso, siendo esta última la opción indicada para todos aquellos que quieran evitar mancharse las manos durante el proceso.
Otras características a tener en cuenta
Además de las anteriores, existen otras características que son opcionales pero que son recomendables para todo aquel que busque un exprimidor de zumo, como son:
- Sistema recogecables: Aunque se trate de un pequeño electrodoméstico que habitualmente tiene un tamaño muy compacto, es recomendable que cuente con un sistema para recoger el cable. Además, asegúrate que la longitud de este te permitirá colocarlo en tu cocina sin problemas.
- Tapa protectora: La tapa es fundamental para proteger el recipiente en el que va el zumo y también el cono extractor. De esta forma se evitará que se puedan ensuciar con polvo u otra suciedad cuando no están en uso.
- Base antideslizante: En su base debe contar con elementos antideslizantes por motivos de seguridad. Es preferible puesto que de esta manera, con las vibraciones propias del aparato al estar en funcionamiento no se moverá.
- Función de encendido automático: En la actualidad la gran mayoría de los exprimidores de zumo cuentan con ella. De esta forma, cuando se presiona con la fruta el cono, se pone en marcha automáticamente, sin tener que pulsar ningún botón. De igual forma, se detiene en el momento en el que se deja de ejercer la pulsación. Es más cómodo y seguro.
- Nivel de ruido: Hay personas a las que les puede molestar el ruido de algunos modelos. Por lo general es un aparato que emite bastante ruido al estar en funcionamiento, pero existen algunos que hacen más que otros. Si es una preocupación para ti, busca un modeloo que tenga un sistema silencioso.
- Exprimidor de acero inoxidable
- Con palanca de aluminio
Cómo limpiar el exprimidor de zumo
La higiene y limpieza es imprescindible en este tipo de pequeños electrodomésticos, principalmente por motivos de salud y también para que pueda cumplir a la perfección con sus funciones. De esta forma podrá mantener la calidad a la hora de producir los zumos y esto incrementará su vida útil.
Por esta razón hay que saber cómo limpiar el exprimidor de zumo:
- En primer lugar tienes que desenchufarlo de la corriente. Este paso es muy importante para evitar problemas de seguridad y accidentes. Se debe desconectar el aparato para evitar corto circuitos.
- A continuación tendrás que desmontar sus piezas. Todos los accesorios que se puedan separar del motor debes desmontarlos para sumergirlos bajo el agua y así poder lavarlos. Estas piezas son el recipiente, la tapa y los conos. En algunos modelos se cuenta con piezas aptas para lavavajillas, de manera que el proceso es aún más sencillo.
- Tras desmontar las piezas procederás a su lavado y secado. Cuando hayas finalizado la limpieza podrás utilizar un paño limpio y seco para secar bien todas sus partes y eliminar cualquier rastro de humedad que pueda estar presente.
- Luego se debe limpiar el pico, una parte que debe tenerse muy limpia, ya que en muchas ocasiones se quedan restos de pulpas acumuladas en él. Y esto lo que puede provocar es que se contamine el nuevo zumo que exprimas.
- Para finalizar debes limpiar la base. Hay que tener en cuenta que es una parte fundamental del electrodoméstico, por lo que no se puede mojar en ningún caso. Si lo hace podría dañarse a nivel interno, lo que provocaría que dejase de funcionar por completo. Además, al enchufarla de nuevo podría provocar un accidente eléctrico. Para limpiarla debes utilizar un paño húmedo con agua y jabón. De esta forma podrás deshacerte del polvo y otros residuos.